Ir al contenido principal

DÍA DE LA LECTURA EN ANDALUCÍA

 



¿Conocéis a Rafael Alberti? 




Rafael Alberti fue un importante y valorado poeta andaluz que nació en el año 1902 en el Puerto de Santa María (Cádiz). Vivió en  el exilio durante la Guerra Civil española en Argentina e Italia.

Nació el 16 de diciembre; y fue  un 16 de diciembre cuando se reunió en el Ateneo de Sevilla con varios escritorees y poetas para rendir un homenaje a Góngora. Desde ese momento, al grupo de escritores, se les llamó Generación del 27.

Este día es muy importante dentro de la literatura, y por lo tanto, la junta de Andalucía ha propuesto este día como Día de la Lectura en Andalucía.


Os proponemos la lectura de estos poemas de Rafael Alberti:


1. Pregón

¡Vendo nubes de colores:
las redondas, coloradas,
para endulzar los calores!

¡Vendo los cirros morados
y rosas, las alboradas,
los crepúsculos dorados!

¡El amarillo lucero,
cogido a la verde rama
del celeste duraznero!

¡Vendo la nieve, la llama
y el canto del pregonero!

2. Nocturno

poesía de Alberti para niños

Toma y toma la llave de Roma,
porque en Roma hay una calle,
en la calle hay una casa,
en la casa hay una alcoba,
en la alcoba hay una cama,
en la cama hay una dama,
una dama enamorada,
que toma la llave,
que deja la cama,
que deja la alcoba,
que deja la casa,
que sale a la calle,
que toma una espada,
que corre en la noche,
matando al que pasa,
que vuelve a su calle,
que vuelve a su casa,
que sube a su alcoba,
que se entra en su cama,
que esconde la llave,
que esconde la espada,
quedándose Roma
sin gente que pasa,
sin muerte y sin noche,
sin llave y sin dama.

3. El mar, la mar

El mar. La mar.
El mar. ¡Sólo la mar!

¿Por qué me trajiste, padre,
a la ciudad?
¿Por qué me desenterraste
del mar?

En sueños la marejada
me tira del corazón;
se lo quisiera llevar.

Padre, ¿por qué me trajiste
acá?

Comentarios

Entradas populares de este blog

Halloween en la Biblioteca del CEIP El Santiscal

La última semana de octubre, nuestra biblioteca se llenó de personajes fantásticos: brujas, esqueletos, fantasmas… Esta visita nos animó a leer, escribir, decorar, hacer manualidades…  ¡Y pusimos en marcha un concurso de relatos de miedo y de decoración de máscaras!  Los trabajos realizados por nuestros alumnos y alumnas eran tan buenos, que tuvimos que hacer una exposición para que todo el mundo pudiera disfrutarlos. De todos los personajes que habían aparecido en la biblioteca, solamente se quedó uno. Era un fantasma muy simpático que tenía una boca muy grande.  Las profesoras de infantil habían trabajado “El Miedo” en clase. Contaron que había un fantasma en la biblioteca al que le encantaba comerse los miedos de los niños y niñas.  Después de hacer un dibujo, visitaron la biblioteca y le regalaron sus miedos al fantasma para que se los comiera. El viernes 29 de Octubre Celebramos Halloween en el cole. Profesorado y alumnado fuimos disfrazados.  El prof...

CUENTOS PARA LA IGUALDAD

  El 25 de noviembre, es el día señalado por las diversas instituciones para recordar a todas las víctimas de la violencia de género. Desde la escuela pretendemos fomentar una serie de valores para la prevención de dichas conductas y fomentar los valores positivos entre nuestro alumnado. Recogemos hoy la propuesta de ICOD; una planificación mensual con enlaces diarios a cuentos ilustrados en Youtube. 

8 de marzo

 Tras un parón, volvemos a retomar la actividad en este blog con una propuesta para el "Día de la Mujer". Nuestra compañera Chelo Fuentes, coordinadora de igualdad de nuestro centro, ha creado una web muy útil para desarrollar la igualdad desde la educación emocional. Cuenta con multitud de recursos, vídeos, lecturas...útiles para cualquier momento del año. Pinchen y disfruten.... https://sites.google.com/view/todoxlaigualdad/inicio